- Soporte
 - Protección
 - Formación de Células (en la médula glóbulos rojos)
 - Depósito de Minerales
 - Palanca de los músculos (para realizar movimientos)
 
Los huesos están compuestos por 2 tipos de Tejido
Hueso Compacto:
Rígido
Da firmeza al hueso
Hueso Esponjoso o Trabecular
Formado por trabeculas entre las cuales está la médula ósea
Los Huesos se pueden clasificar de acuerdo al plano medio o por su morfología
Por su plano:
Axiales: están en la línea media, Cráneo, Columna, Sacro, Coxis
Apendiculares: Alejados de la línea media, Extremidades Superiores e Inferiores por ejemplo
Morfología:
Huesos Largos: Eje longitudinal mayor que el resto (más largo que ancho, su dimensión no tiene que ver)
Algún ejemplo: Húmero, falanges
Tienen forma de tubo y presentan Superficie Articular cóncava con Cartílago
Se puede destacar sus partes
Epífisis: extremos
Diáfisis: parte media
Metáfisis: donde se ubica una capa de cartílago (crecimiento)
Huesos Cortos: Igual largo al Ancho, simula un dado
Ejemplo: Tarso, Carpo, Vertebra
Huesos Planos: Grosor Pequeño, Protege Estructuras en las Cavidades (Cráneo, Esternón, Escápula) Osificación Intramembranosa, Capa Superior Diploide.
Huesos Irregulares: No hay forma determinada ni eje predominante (Esfenoide, Sacro)
Huesos Sesamoideos: Están dentro de un Tendón o Músculo aumenta la intensidad de este (rótula o Patella)
Huesos Supernumerarios: Aparecen por centro Primarios de Osificación por factores genéticos, ambientales etc. (mano con 6 dedos)